Se pueden manejar las redes sociales con
diferentes estilos pero lo más importante es hacerle saber a tu comunidad que
realmente te importa
Foto: Departamento de Community Management de La Tecla Social.
En mi opinión, un communinty manager es un
"defensor de la marca" que va poco a poco gestionando y supervisando
como crece un grupo de personas fiel a su cliente. Los usuarios de las redes
sociales buscan inmediatez y, además, ser bien atendidos por estos medios
digitales. Es importante que el gestor de la comunidad conozca el estilo
de comunicación que utilizará con cada uno de sus clientes, ya que cada marca
debe saber transmitir de una forma única.
Después de conversar te toca seguir conversando.
Esta conversación fue generada por el Community Manager de @Quiznosvzla y la considero un gran ejemplo para muchas marcas que piensan que al no responder a la comunidad y tener una gran cantidad de seguidores se están convirtiendo en cuentas influyentes.
Un
gestor de comunidad debe saber que a los usuarios también les gusta que los
sigan y que les respondan cada una de sus inquietudes. Como nos dice la tesis
Nro. 19 del ManifiestoCluetrain :"La
empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente.
Esta podría ser su última oportunidad si la desperdician".
Todo esto nos deja claro que nos encontramos en el momento indicado para
comunicarnos con todos los posibles clientes de una marca. ¿Por qué todas las
marcas no lo hacen? ¿No se atreven a conversar con sus clientes?
Es recomendable que cada empresa tenga un plan de social media bien definido con la conversación integrada en todos sus objetivos y en los informes estadísticos al momento de presentar el ROI al cliente.
Entonces, ¿qué estamos esperando para empezar a conversar?
Es recomendable que cada empresa tenga un plan de social media bien definido con la conversación integrada en todos sus objetivos y en los informes estadísticos al momento de presentar el ROI al cliente.
Entonces, ¿qué estamos esperando para empezar a conversar?